Malabia en el Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA) Buenos Aires

 




Entre el 20 y el 21 de noviembre de 2009 se llevaron a cabo en Buenos Aires las IV Jornadas de Intercambio Artístico, organizadas por el Departamento de Artes Visuales Prilidiano Pueyrredón del IUNA, bajo el título “Nuestro arte ante el bicentenario”.

Por Revista Malabia, invitada al evento, participaron Mireya Baglietto, Silvio de Gracia, Thomás Dassance, Guillermo Pérez Raventós y Federico Nogara.

VI Jornadas de Intercambio Artístico: nuestro arte ante el  Bicentenario  

Comité Académico:  Prof. Daniel Santoro, Prof. Ricardo Longhini, Dr. Horacio Ravenna 

 

Programa de Actividades

 

Viernes  20/11/2009

     Hs.09,00- Inauguración

 

     Hs. 09,30 – Ponencias:  A (Coordinadora ,  Lic. Mercedes Rocha)

 

-Omar Acha : “Los colores de la emancipación: el legado de la revolución haitiana para el debate sobre el Bicentenario en nuestra América”.

-Horacio Porto, Oscar Marchetti, Virginia D`Angelo, Romina Barrionuevo y Fabián Martínez: “Doscientos años no es nada”              

-Alejandra Levalle: “El color y el espacio en el pensamiento Azteca.”

-Carina Circosta: “1810-2010: Ocultamiento y visibilidad de los pueblos originarios. Emergencia indígena en el ámbito urbano y una perspectiva de análisis”.          

-Haydee Palazzolo: “Persistencia de la iconografía precolombina en textiles contemporáneos”.             

 -Claudia Valente: “Practicas de artes electrónicas de Latinoamérica que desarrollan construcciones colectivas en espacio real”

 

     Hs. 9,30  -  Ponencias: B (Coordinadora,   Lic. Norah Longo)

 

-Eliana Castro:La sombra, entidad mutando busca identidad

-Julián D´angiolillo: “Direción de paseos

-Marta B. Vergara: “Miguel A. Vidal, arte generativo, un adelantado a su tiempo”.

-Virginia Corda, Ma.Paula Doberti y Néstor Llamas: “Hibridaciones en intersticios del barrio de Barracas”.

-Juan Pablo Pérez y Mercedes Fidanza: “Arbol del exilio. Reparaciones de identidades en Argentina y México. Rituales urbanos y colectivas en la obra de Mercedes Fidanza.”

-Julián León: “Historias compartidas: el caso de Marta Traba”.

 

     Hs.12,00 –  Conferencia:  Lic y Esp. Hector Marteau: “America Latina, arte y cultura en el conocimiento”.

 

     Hs. 13,00 -  Intervalo

   

     Hs. 15,00 -  Ponencias: (Coordinadora: Ana Fernícola)

 

 -María Amalia Beltrán  y Ana Margarita Court :  “La historia que se pisa en algunos edificios emblemáticos en torno al Bicentenario.”  

 -Azul Martina Blaseotto: "Relato dibujado de las HistoriaS: la historieta como documento".

-Patricio Larrambebere y Ezequiel Semo: “ABTE- Agrupación Boletos Tipo Edmondson, ejemplo de transcultural y transdisciplina en la cultura Argentina.”

-Ernesto Pedro De Carli  y Analía Schvartz : “El hierro y la Herrería en el patrimonio arquitectónico en la ciudad de Buenos Aires ( 1880-1930 )”

 -Graciela Olio,  Natalia Ramírez y  Julieta Mastruzzo: “Algunas producciones de cerámica contemporánea argentina entre lo local y lo global. Consideraciones en torno a su imagen gráfica”.

 -Barbara Brownel: “La Transversalidad en la cultura y el tiempo.”

-Viviana Ponieman: “Puente de la Memoria.”

-Erminia Silvero, Liliam Fischer, Nelly Dolores Amaro, Nancy Mabel Vazquez y Marta L. Rombo: “Misiones: Artistas e identidad

 

    Hs. 17.45- CONFERENCIA: Carlos Fos, Historiador teatral, Universidad de San Marcos.

 

      Hs. 18,30 – Presentación de los libros de docentes del DAV y experiencias:  Dra. Elena Oliveras –Dra. Mónica Virasoro- Leo Vinci-Libro del GAC

      Hs. 19.30 - Interpretación musical de Sara Mamani , SERPAJ.

      Hs. 20,00 – Lunch.

 

Sabado  21/11/2009

 

      09,00 – Ponencias: (Coordinadora,  Lic. Laura Casavella Velasco )

 

-Conzuelo Zori: “Materia Pendiente – Problemática de la sociedad en la enseñanza artística contemporánea” .

-Guillermina Fressoli ,  Pablo Gregui y  Paula Zambelli: “Museo del Puerto y FerroWhite . Problema entre museografía e identidad.” 

-Ana Fernícola,  Juan Carvajal y  Alejandro Thornton: “La polisemia del dibujo.”

-Consuelo Zori: “…migración…”

-María Amalia Beltrán y Ana Margarita Court : “Esclavas: Mujeres de Èbano cosificadas.”

-Delcis Mendez Cherey: “El tango: el mito y su imagen”.

-Eduardo Molinari: “Los camiones de mudanzas.”

       Hs.11,00- CONFERENCIA de   Jesús Rubio Lapaz,  Universidad de Granada:  “El audiovisual argentino como referencia crítica. Los idearios comunes con España y Latinoamérica.

        Hs. 12- Ponencias: (Coordinadora, Lic. Lorena  Inés Gall)

 

-Florencia Fernandez Frank – Titulo: “Liberación o dependencia: el cuerpo como domicilio existencial.”

-Filomía Carlos: “Liberación y dependencia”.

 -Vazquez Daniel Horacio: “Lenguaje visual y representaciones de la revolución de mayo una perspectiva histórico-cultural”

 -Alejandro Abaca y Andrea Visitin: “La especialización de la política en la escena porteña”

 

-Federico Nogara, Guillermo Pérez Raventós, Mireya Baglietto, Silvio De Gracia, Thomás Dassance y Germán Machado:  “En el Bicentenario: Las preguntas por contestar”. 

 

-Graciela Dragoski  y Gutiérrez Costa, Ana I.: “Apariciones y desapariciones del arte precolombino en la producción plástica de dos artistas contemporáneos”.

-María Rosa  Valle, María José Morere y María  Graciela Zavala: “Presencia y forma del arte popular ¡ Se viene la Murga ! Identidad, memoria y diversidad.”

 

         Hs. 14,30 – Cierre de la Jornada.          

 



Trayectoria de Revista malabia

Falleció este miércoles 19 de mayo de 2021 en Montevideo el maestro miguel Soler (Barcelona 1922) creador de las denominadas misiones socio ...