Miguel Soler




Falleció este miércoles 19 de mayo de 2021 en Montevideo el maestro miguel Soler (Barcelona 1922) creador de las denominadas misiones socio pedagógicas, experto en educación de adultos y uno de los creadores de la Ley de Educación 18.467. Siendo muy pequeño, en 1926, emigró a Uruguay con sus padres. Hizo todos sus estudios en la educación pública -la que reivindicó siempre- y en 1939 se graduó de maestro. En 1947 fundó, junto a otros colegas, la Federación Uruguaya de Magisterio (FUM) y fue uno de los redactores de los programas de estudio para las Escuelas Rurales en Uruguay junto a Julio Castro, con quien trabó una gran amistad, que lo llevó a participar activamente, luego de su secuestro y asesinato durante la dictadura, en el esclarecimiento del crimen.
Organizó y dirigió en 1954 el Núcleo Escolar Experimental de La Mina, una experiencia coordinada con otros organismos que tenía como objetivo luchar contra el aislamiento en zonas despobladas. Renunció al proyecto en 1961. Posteriormente trabajó para la Unesco.
Durante la dictadura (1973-1985) se vió obligado a exiliarse en su tierra natal. Realizó trabajos en Argentina y Nicaragua como consultor de la Unesco y regresó a Uruguay, donde integró la comisión redactora de la Ley General de Educación 18.467. Fundó el Grupo de Reflexión sobre Educación, integrando el Movimiento de Educadores por la Paz. Colaboró, además, con el programa de Extensión de la Universidad de la República.









Trayectoria de Revista malabia

Falleció este miércoles 19 de mayo de 2021 en Montevideo el maestro miguel Soler (Barcelona 1922) creador de las denominadas misiones socio ...